Como muchos latinos, crecimos viendo telenovelas que influyeron en nuestra infancia. Después de las caricaturas, las telenovelas eran el segundo tipo de programa más visto por una niña o niño latino como nosotras. Siempre hay una telenovela específica que recordamos y que aún vemos de vez en cuando, incluso después de mudarnos lejos de casa. Estas son las telenovelas que más recordamos de nuestra infancia
Esmeralda Hernandez Cardenas
Crecí en un hogar mexicano donde, aunque no se veían telenovelas con frecuencia, cada vez que íbamos a casa de mi abuelos, casi todos los días, las telenovelas se veían todo el día. Las disfrutábamos con pan dulce y café, que yo tomaba a escondidas de mi mamá. Disfruté mucho de esta etapa de mi infancia.
María la del Barrio (1995):
Esta fue una de las primeras telenovelas que recuerdo haber visto. Aún no había nacido cuando se estrenó, pero las repeticiones estaban al aire cuando empecé a verla. También en ese tiempo estaban siendo retransmitidos otras novelas protagonizadas por Thalía como “Marimar” y “María Mercedes”.
Yo solía cambiar mi nombre por el de los personajes de las telenovelas de Thalía y me presentaba como María la del Barrio o Marimar a personas que no me conocían.
La telenovela de “María la del Barrio” es sobre una joven hermosa pero extremadamente pobre, trabajadora y sin nadie que la cuidara o guiará en el mundo. El pastor de su iglesia le pide a uno de los benefactores que la acoja con su familia. Allí, María se enamora de Luis Fernando, el hijo mayor de la familia, lo que la lleva a enfrentar un futuro complicado. Ella tuvo que aprender a encajar en un mundo social distinto y enfrentarse a quienes querían interponerse entre ella y Luis Fernando.
Como dice el dicho (2011):
Era una novela que mi mamá no veía muy seguido, pero cuando la veíamos, me decía que le prestara atención porque dejaba lecciones de vida. Era muy parecida a “La Rosa de Guadalupe”, pero basada en situaciones reales dramatizadas y relacionadas con un dicho, como “Hazlo bien y no mires a quién”.
La idea era aprender a partir de la situación mostrada en cada episodio para no terminar en una circunstancia similar. Mi mamá usaba partes del episodio como una lección sobre la vida, las amistades y las situaciones que podrían suceder en la vida real. A mí, de joven,muchas veces me parecían exagerados o poco realistas, pero ella me decía: “Mira, no hagas lo mismo” o “Ya ves, para qué no confíes en ese tipo de personas”.
Fuego en la sangre (2008):
Esta novela me da nostalgia porque era la que veía con mi abuelita materna, a quien amaba profundamente y de quien tengo muy pocos recuerdos. Pero los que tengo están llenos de amor. Esta era nuestra telenovela; le cantaba la canción de introducción como una dedicatoria de amor, e incluso hacía las partes instrumentales solo para hacerla sonreír.
“Fuego en la sangre” trata sobre los tres hermanos Reyes, quienes buscan vengar la muerte de su hermana menor, Libia. Ella era amante de Bernardo Elizondo, un hombre rico de la región. Tanto Libia como Bernardo murieron, y los hermanos juraron vengarse de la familia Elizondo, por lo que los hermanos se hacen pasar por albañiles para acercarse a la familia Elizondo.
Mientras intentan vengarse, los hermanos comienzan a enamorarse de las tres hijas de Bernardo. A medida que avanza el drama, las hijas viven bajo el control de su madre, una tirana, lo que hace que el amor parezca cada vez más lejano.
Ha habido muchas telenovelas que han recreado esta historia, como “Tierra de reyes” pero “Fuego en la sangre” sigue siendo, para mí, la mejor de todas.
Rebelde (2004):
“Rebelde” se estrenó en 2004, cuando yo tenía solo dos años, pero volvió en reposiciones cuando era un poco mayor. La novela se centraba en un grupo de adolescentes, todos con diferentes características, que asistían a la misma escuela de élite, donde formaban una banda llamada RBD.
La serie tenía temas como el amor, el drama, la amistad y, por supuesto, la música. Recuerdo que tenía dos muñecas Barbies diferentes de Roberta, una de las protagonistas de la novela. También recuerdo que esperaba con ansias poder ver “Rebelde” cada vez que salía en la televisión, y pensaba que, cuando fuera mayor, mi experiencia en la escuela sería igual a la de la telenovela.
Lesley Garcia
El Señor de los Cielos (2013):
“El Señor de los Cielos” comenzó en abril de 2013 por la cadena Telemundo. Es una historia dramática sobre Aurelio Casillas, interpretado por Rafael Amaya, un narcotraficante conocido por trasladar drogas a Estados Unidos, México y Colombia.
El drama está inspirado libremente en la vida de Amado Carrillo Fuentes, un reconocido capo de la droga en México durante la década de 1970, tras al asesinato de Rafael Aguilar Guajardo. La serie es gráfica, con escenas violentas y de acción intensa, pero también muy entretenida..
Recuerdo que empecé a verla con mis padres anter de ir a dormir. Cuando se estrenó tenía 7 años, pero no la vi hasta que tuve 12 años. La serie tiene nueve temporadas y más de 600 episodios que han dejado escenas memorables.
Una escena que recuerdo muy bien fue cuando el personaje de Monica recibe un disparo el día de su boda. Huye en helicóptero y queda en en coma por un tiempo. Otra cosa que recuerdo era la música, que siempre parecía encajar con el estado de ánimo del episodio.
Y, por último, recuerdo lo guapo que me parecía el actor Rafael Amaya cada vez que aparecía en pantalla.
Teresa (2010):
“Teresa” se estrenó el 2 de agosto de 2010 en el Canal de Las Estrellas, propiedad de la cadena TelevisaUnivisión. En Estados Unidos, se estrenó un año después a través de Univision. La serie fue increíblemente popular cuando se estrenó.
La novela se trata de Teresa Chávez, una joven que creció en la pobreza y jura no volver a vivir así. Para lograr una vida de riqueza y estatus alto, ella está dispuesta a hacer todo lo necesario, sin importar a quién tenga que engañar y manipular.La serie está llena de escándalos amorosos, desengaños y momentos impactantes que dejaron a muchos con la boca abierta cuando se estrenó.
Teresa se involucra en una relación con Mariano, su amor de juventud, pero luego conoce a Arturo, quien se enamora profundamente de ella. Al final, se casa con Arturo y se da cuenta de que también lo ama.
Recuerdo haber visto fragmentos de la serie cuando la transmitían por televisión. Era una serie que, cuando la veía, no dejaba de sorprenderme por sus escenas dramáticas. La serie tenía más de 100 episodios para contar la historia compleja de Teresa.
Las historias sobre clases sociales son un tema muy presente en México, y en “Teresa” lo exploran de manera directa. Las relaciones y el amor en esta serie eran muy complicadas, pero eso mismo las hacía entretenidas.
Ivana Toscano
Atrévete a soñar (2009):
“Atrévete a soñar” es una telenovela mexicana que se estrenó en 2009 y fue protagonizada por la famosa cantante y actriz mexicana Danna Paola. La serie sigue a Patricia, o “Patito”, mientras enfrenta las duras realidades de la preparatoria y rivaliza con el grupo más elitista del colegio, Las Divinas.
Con sus lentes icónicos, trenzas, frenos y estilo peculiar, Patito era el objeto de burlas por su apariencia. Sin embargo, siempre se mantuvo fiel a sí misma, lo que al final la hizo popular.
Recuerdo que de niña veía este programa y estaba absolutamente obsesionada con él. Me sabía todas las canciones, como “Un Mundo de Caramelo” y “Las Divinas”, y copiaba todos los bailes que las acompañaban. Lo que más me gusta de esta serie es cómo logró dar vida a una historia tan clásica como la del “Patito Feo” sin perder la esencia de su moraleja.
Cuando era más joven, había una gran variedad de artículos relacionados con la popularidad de la serie. Tiendas como, Etcétera Accesorios vendían cuadernos, plumas, mochilas, las icónicas Converse hasta la rodilla que usaban las chicas del programa y un set diseñado para transformarte en el personaje de Patito.
Por lo que recuerdo, el set incluía aretes, una diadema, un collar y, por supuesto, sus lentes. De hecho, yo tenía ese set y durante un tiempo nunca me verías sin alguno de sus accesorios, especialmente los lentes.
Por ella soy Eva (2012):
“Por ella soy Eva” es una telenovela mexicana que se estrenó en el 2012, protagonizada por Jaime Camil y Lucero Hogaza León, dos reconocidos artistas mexicanos. En esta serie Juan Carlos Caballero Mistral, interpretado por Camil, es incriminado por fraude y por el robo de dinero en la empresa donde trabaja.
Mientras es perseguido por la policía, Juan Carlos cae por un barranco, donde la policía presume su muerte. Sin embargo, Carlos sobrevive al accidente y decide fingir su muerte mientras intenta demostrar su inocencia.
Para investigar más sobre la empresa que lo acusó injustamente y, sobre todo, para mantenerse cerca del amor de su vida, Helena Moreno Romero, interpretada por Lucero. Juan Carlos decide conseguir un trabajo como secretario. Para ocultar su verdadera identidad, se hace pasar por una mujer llamada Eva.
De ahí en adelante, Eva comienza a descubrir secretos que le ayudarán a probar su inocencia y también empieza a ver el mundo desde una nueva perspectiva.
Lo que más me gusta de esta serie es que, cuando era más joven, nunca había visto nada parecido. Recuerdo que mi bisabuela y yo vimos juntas el primer episodio cuando se emitió por primera vez, y desde entonces intentábamos ver todos los episodios cuando podíamos.
Todas estas telenovelas descritas parecen seguir tramas repetitivas, con algunos aspectos que las hacen ligeramente diferentes. Todas comparten la misma premisa de amor, drama, llanto y, casi siempre, un final feliz. Aun así, como espectadores, las disfrutamos y las conectamos con recuerdos felices junto a nuestros seres queridos. Para muchas niñas latinas como nosotras, era un tiempo para pasar con nuestras mamás, abuelitas o toda la familia en general, viendo la televisión juntos y discutiendo lo que estaba pasando en la telenovela.